Arte mural impulsa revitalización cultural en La Habana

Por:  Maya Ivonne Quiroga Paneque / Cubahora


El arte mural y las iniciativas comunitarias continúan ganando terreno como agentes poderosos de transformación social y cultural. El paisaje urbano habanero se renueva gracias a la labor de jóvenes comprometidos con la ciudad y su gente. Javier Agudo Durán, artista visual y miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), es uno de los protagonistas de este proceso.

Con la inauguración de una subsede del proyecto sociocultural Arte.92 en Centro Cultural Comunitario Roberto Branly, –ubicado en las calles Panorama y Lombillo, en el Consejo Popular Plaza, de ese municipio habanero–, continúa el impulso del arte mural.

El Centro Cultural exhibe en su fachada la intervención muralista que lleva por nombre “Nace el muro”. Esta obra representa simbólicamente el resurgir de la institución como un punto clave para la formación artística, la expresión creativa y el desarrollo sociocultural de la localidad.

La llegada de Arte.92 a la Casa Comunitaria Roberto Branly facilita el acceso al arte y contribuye a dinamizar la vida cultural de esta zona del municipio Plaza de la Revolución, a través de espacios que integran las vivencias cotidianas de los vecinos bajo una perspectiva participativa y popular.

Con la mirada puesta en el futuro, Agudo Durán, el líder de Arte 92, trabaja en la confección y organización de una programación continua, diversa y accesible, que atienda a todos los grupos etarios y preferencias culturales. El objetivo es convertir este nuevo espacio en un centro cultural activo, abierto a toda la comunidad y que brinde experiencias enriquecedoras a cada visitante.

Una década de arte muralista y compromiso social

El Proyecto Arte.92, fundado en 2018 tras el paso devastador de un tornado por la capital cubana –que causó estragos en el municipio Diez de Octubre–, tiene por sede la Galería de la Casa de Cultura Raúl Gómez García (de ese territorio), aunque el colectivo labora hace una década, de manera itinerante, en distintas zonas de la ciudad.

Integrado por jóvenes artistas visuales e instructores de arte,Arte.92 ha convertido el muralismo urbano en una herramienta para revitalizar la identidad cultural local, promover la convivencia y fomentar el respeto en los barrios.

Con más de cuarenta murales emplazados así como acciones en comunidades vulnerables y zonas de tránsito, los integrantes de este proyecto sociocultural han demostrado que el arte puede ser un canal para el diálogo, especialmente con los niños y jóvenes.

El Parque Reyes, la Plaza Roja de la Víbora, la intersección de la Calzada del Diez de Octubre y Correa, el Consejo Popular Tamarindo, el muro de la Casa de Cultura (Calzada del Diez de Octubre y Carmen), entre otros muchos espacios, exhiben una imagen diferente que busca revitalizar la identidad cultural de la zona mediante obras contemporáneas que dialogan con la memoria, el entorno y la historia de la comunidad.

Otras iniciativas del proyecto han sido el Festival de Arte Comunitario Jesús del Monte, realizado en colaboración con el Consejo Nacional de Casas de Cultura y la Dirección Provincial de Cultura de La Habana, que involucra activamente al Gobierno municipal de Diez Octubre.

En 2022, emprendieron el primer proyecto oficial de urbanismo táctico, una intervención icónica en la conocida “Esquina de Toyo” que incluye un mural de más de veintemetros de largo.

Así nació la idea de un “corredor cultural” o galería al aire libre, un sistema de arte urbano itinerante pensado para conectar puntos culturales de la ciudad en los municipios Plaza de la Revolución, Centro Habana y Diez de Octubre, a partir de murales y espacios transformados en una suerte de circuito de intercambio cultural.

Esta capacidad de diálogo llevó a Arte.92 a expandir su radio de acción. En agosto de 2025, inauguró una nueva sede la Casa Roberto Branly, con la intención de fortalecer la cultura local y reanimar un espacio que anteriormente era una sala video.

Este ambiente de vitalidad cultural también encontró eco en el Primer Encuentro Internacional de Arte Urbano “Generarte 2025”, que tuvo lugar en abril en espacios emblemáticos de la capital, como La Víbora, Centro Habana y el Pabellón Cuba, sede de la AHS.

El festival convocó a más de 30 artistas cubanos y 23 extranjeros de México, Venezuela, Colombia y Brasil, entre otros países, en un escenario único de intercambio y colaboración.

Generarte 2025 se destacó por su defensa de la equidad de género en el arte urbano, promoviendo la participación femenina, que en Cuba representa poco más del 25% de los creadores.

A lo largo del evento, se pintaron murales, se organizaron conciertos con mujeres raperas, talleres de danza, literatura y rap. Además se inauguró una exposición colectiva contra la violencia de género.

Parque remozado en Malecón y Galiano

La relación del colectivo con el gobierno local del municipio Centro Habana se remonta a dos años atrás, cuando Agudo Durán trabajó como instructor de arte en la Casa de Cultura “Joseíto Fernández”.

El artista visual recuerda sus inicios vinculados al proyecto Avenida Italia, fruto de la colaboración de la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo (AICS), donde participó primero en un taller de novela gráfica y luego, en otro centrado en la exploración del espacio público desde el urbanismo táctico.

En este sentido, la reciente intervención artística de un parque ubicado en la intersección de Malecón y Avenida Italia (Galiano) no sólo fue visual sino también social, buscando impactar positivamente en la vida diaria de los vecinos, afirma el promotor cultural.

Agudo Durán y sus compañeros no solo crean arte: están reconstruyendo espacios públicos a través de una propuesta integradora que busca la participación comunitaria, la educación y la revalorización del entorno urbano.

En palabras del promotor, esta labor es un “proceso de transformación visual y social que devuelve la vida a áreas olvidadas, convirtiéndolas en puntos de encuentro familiar y cultural”.

Con el compromiso personal y colectivo de estos jóvenes, el arte urbano en La Habana se consolida como una herramienta clave para el desarrollo social y cultural.


AHS 26 de agosto de 2025
Identificarse dejar un comentario